El deudor tiene la obligación de prever “lo que es suficientemente probable, no simplemente posible”, por lo que un hecho se considera imprevisible si no existe manera de contemplar o anticipar su ocurrencia en condiciones de normalidad, justamente porque...
Bajo el principio de la perpetuatio jurisdictionis, aplicable a cualquier actuación jurisdiccional, una vez que el juzgador determine que está habilitado para adelantar, rituar o tramitar una controversia, bien porque ese aspecto no se replicó o habiéndose discutido se...
El Consejo de Estado unificó su jurisprudencia respecto de varios aspectos de la acción de grupo. El pronunciamiento del alto tribunal se dio en el marco de un mecanismo de revisión eventual promovido dentro de una acción adelantada en...
La Corte Suprema de Justicia hizo un llamado de atención a los jueces al negar una acción de tutela a un juez en contra de la decisión de la Sala Penal de la misma Corporación que lo condenó por...
Para que prospere la pretensión simulatoria es necesario que en el proceso se demuestre claramente el acuerdo simulatorio, pues de lo contrario deberá darse prevalencia a los principios de buena fe, libertad contractual y seguridad jurídica, que reclaman una...
El Departamento Administrativo de la Función Pública resolvió una consulta relacionada con un servidor vinculado en provisionalidad, quien indaga si en caso de que la persona titular del cargo decida volver tiene derecho a seguir vinculado y a ser...
Cualquiera de las partes de un contrato bilateral tiene derecho a exigir de la otra la ejecución o la resolución del contrato y, en ambos casos, la indemnización de perjuicios. Ahora, para que proceda la condición resolutoria tácita, quien...
A la luz del inciso 3º del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, los contratos regidos por esta normativa no pueden cederse sin previa autorización de la entidad contratante, porque se celebran en razón de las condiciones...
Los pactos de indemnidad que celebre una entidad pública con su contratista, con el fin de exonerar de responsabilidad extracontractual frente a terceros por la ejecución del contrato de obra, no son oponibles, pues es la entidad la responsable...
Al resolver una apelación, dentro de una acción de controversias contractuales, la Sección Tercera del Consejo de Estado recordó la sentencia de unificación sobre la capacidad procesal de los consorcios y de las uniones temporales, fundamentadas en las disposiciones...









