Las entidades públicas están facultadas para celebrar contratos de comodato con personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, con el fin de impulsar actividades y programas de interés social y como una herramienta válida para aminorar gastos...
Las entidades públicas tienen un límite temporal para acudir las multas como mecanismo corrector de las obligaciones incumplidas, el cual está intrínsecamente ligado a la finalidad de apremio que persiguen, por lo cual solo pueden aplicarse dentro de la...
Conforme al CGP es posible el testimonio anticipado con y sin citación de la contraparte, y en este último caso se requerirá su ratificación sólo en el evento de que la parte contra quien se aduzca lo solicite, así...
La facultad que otorga la ley a las entidades públicas para declarar la caducidad del contrato es reglada y, por tanto, no les está dado ampliar los supuestos que el legislador ha dispuesto como condición para su habilitación. Dichos...
La Sala Plena del Consejo de Estado estudió una acción popular mediante la cual el actor solicitó que se declararan vulnerados los derechos e intereses colectivos a la moralidad administrativa y el patrimonio público, afectados por la retención que...
El equilibrio contractual puede alterarse (i) por situaciones imprevisibles e irresistibles ajenas a las partes, eventos en los cuales, según lo prevé el artículo 5 de la Ley 80 de 1993, el contratista tiene derecho a ser llevado a...
El control preventivo aplicado por la Contraloría General de la República muestra un balance completamente favorable, como lo prueba la reactivación de unos 1.178 proyectos de obras públicas de infraestructura, educación, salud y otros ámbitos de interés social, por...
El coaseguro es un mecanismo por medio del cual dos o más aseguradoras distribuyen la asunción de un riesgo en porcentajes previamente pactados a través de un único contrato de seguro, diferente a la coexistencia de seguros. Además, de...
La Sala Plena de la Corte Constitucional decidió tumbar parte de la reforma de control fiscal que el presidente Iván Duque avaló bajo facultades extraordinarias en el 2019
La debida planeación es un principio rector de la actividad contractual de la administración, por medio del cual se dispone que los contratos del Estado deben ser debidamente diseñados y pensados con antelación, delimitando claramente las necesidades y prioridades...







