Aunque los jueces pueden suspender provisionalmente un procedimiento o actuación administrativa, inclusive de carácter contractual, no están facultados para suspender un contrato, ni sus cláusulas o eventuales modificaciones, pues estas surgen de la voluntad de las partes y no...
Mediante sentencia reciente de unificación, el Consejo de Estado fijó unas reglas específicas sobre la temporalidad, el término de solución de continuidad entre contratos y la posibilidad de devolución de los aportes a la Seguridad Social en Salud, en...
En el proceso mediante el cual se unificó la jurisprudencia relacionada con el tema del contrato realidad y el periodo de treinta (30) días hábiles entre la finalización de un contrato y la ejecución del siguiente, en tal proceso,...
La desviación de poder ocurre cuando una autoridad pública emite un acto para el cual está facultada y con las formalidades debidas, pero lo hace persiguiendo fines distintos a los que ha fijado el ordenamiento jurídico. Esta circunstancia hace...
A través de una nueva resolución, la Contraloría General de la República sectorizó los sujetos de control fiscal y asignó la competencia en las delegadas sectoriales, para ejercer la vigilancia y el control fiscal de las entidades y los...
Al no configurarse los defectos procedimental absoluto, fáctico, sustantivo y por desconocimiento del precedente, la Sección Quinta del Consejo de Estado negó una tutela formulada y explicó la figura del precedente como aquella regla de derecho creada por una...
Dentro de un medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, la Sección Primera del Consejo de Estado explicó cómo opera la sentencia anticipada en materia de lo contencioso administrativo, acorde con el Decreto 806 del 2020.
Las características del contrato de obra a precio global y la naturaleza de las obligaciones que asume el contratista implican que sea improcedente el reconocimiento de mayores cantidades de obra; sin embargo, esta afirmación no es de carácter absoluto,...
Los contratantes, en cualquier acto jurídico, no solo deben manifestar autónomamente el consentimiento, sino también se debe garantizar que lo hagan con la suficiente conciencia y libertad, sin que existan injerencias o presiones que alteren la voluntad. En este...
Acorde con la jurisprudencia vigente, la Sección Segunda del Consejo de Estado recordó que el defecto fáctico se configura cuando el juez carece de apoyo probatorio que le permita la aplicación del supuesto legal en el que se sustenta...









