Cualquiera de las partes de un contrato bilateral tiene derecho a exigir de la otra la ejecución o la resolución del contrato y, en ambos casos, la indemnización de perjuicios. Ahora, para que proceda la condición resolutoria tácita, quien...
A la luz del inciso 3º del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, los contratos regidos por esta normativa no pueden cederse sin previa autorización de la entidad contratante, porque se celebran en razón de las condiciones...
Los pactos de indemnidad que celebre una entidad pública con su contratista, con el fin de exonerar de responsabilidad extracontractual frente a terceros por la ejecución del contrato de obra, no son oponibles, pues es la entidad la responsable...
Al resolver una apelación, dentro de una acción de controversias contractuales, la Sección Tercera del Consejo de Estado recordó la sentencia de unificación sobre la capacidad procesal de los consorcios y de las uniones temporales, fundamentadas en las disposiciones...
La reforma al CPACA instrumentaliza el control automático de legalidad de los fallos con responsabilidad fiscal, estableciendo un nuevo trámite a cargo de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, el cual ya ha sido objeto de cuestionamientos en cuanto a su...
La Sección Tercera del Consejo de Estado explicó cómo opera la reclamación del restablecimiento de la ecuación financiera del contrato estatal por parte del contratista y su deber de continuar pese a los imprevistos.
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia precisó que la exposición de motivos en un recurso de alzada frente a una sentencia judicial no exime al recurrente de la carga de sustentar oralmente sus inconformidades ante el...
La reforma al CPACA introduce cambios muy significativos en cuanto al trámite del procedimiento administrativo sancionatorio fiscal -PASF, estableciendo particularidades en cuanto a los términos para practicar pruebas, proferir la decisión de fondo, interponer y resolver los recursos, el...
El Consejo de Estado no tiene una postura unificada sobre la aplicación temporal de los cambios del precedente judicial en asuntos contractuales, aunque en algunas decisiones recientes se ha sostenido que deben operar hacia futuro. En efecto, para fundamentar...
Ayer fue aprobado por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes el proyecto presentado por la Procuraduría General de la Nación que modifica el Código Disciplinario.









